El país inicia la semana con una alta demanda de atención médica de pacientes con síntomas de dengue, los cuales siguen llegando a los hospitales en procura de atención médica, requiriendo muchos de ellos ser hospitalizados.
Esos hospitales reunían entre todos 209 pacientes internos notificados al Servicio Nacional de Salud (SNS), cifras que no incluyen los ingresados en centros del sector privado.
Yocasta Lara, directora de Servicios Hospitalarios del SNS, reportó que ayer en los hospitales pediátricos Hugo Mendoza y Robert Reid Cabral había ingresados 74 pacientes y 46, respectivamente; en el de Boca chica 12 pacientes; en el Félix María Goico, cinco; en el del Almirante, ocho, y en el Rodolfo de la Cruz Lora, cuatro pacientes internos.
Además, en el hospital Materno Infantil San Lorenzo de los Mina había 12 pacientes sospechosos de dengue ingresados; en el Jacinto Mañón, siete; en el Marcelino Vélez Santana, 20 pacientes; en el Arturo Grullón de Santiago, siete, y en el Jaime Mota, de Barahona, se reportan 14 pacientes ingresados con síntomas de la enfermedad.
El infectólogo Clemente Terrero recordó que desde el 2019 en el país no se registraba una epidemia de dengue, por lo que todos los que nacieron a partir de esa fecha son susceptibles a contraer la enfermedad, a lo que se suma la presencia del serotipo tres, que también tenía cuatro años sin estar presente, lo que aumenta las condiciones para el incremento de casos.
Dijo que los centros de salud están totalmente llenos de pacientes y que incluso el sector privado enfrenta dificultades para encontrar camas para ingresar personas con síntomas de la enfermedad que necesitan ser hospitalizados.
Recordó que en las últimas semanas el país ha recibido muchas lluvias y que al encontrar recipientes dispersos en los patios de los hogares, eso hace que se llenen de agua y que se conviertan en criaderos.
Explicó que el aumento en los casos empezó de manera paulatina hace alrededor de tres meses, pero que ha sido en las últimas semanas cuando se ha registrado una mayor explosión.
Entiende que apenas el proceso está comenzando, pero que se espera que los casos sigan aumentando, porque se tenían cuatro años sin epidemia, por lo que hay muchos niños susceptible a infectarse con el virus del dengue.
Fuente: Listin Diario