Salud

La vacuna contra la influenza evita complicaciones severas en el paciente

Ante un cuadro respiratorio, hoy día, lo ideal es hacer cuatro analíticas fundamentales: hemograma, influenza A y B, COVID-19 y dengue

Con la llegada del otoño se activa la temporada de virus respiratorios, que, si bien circulan durante todo el año, tienen una tendencia sistemática a aumentar cuando se acercan los últimos meses del año.

El pasado presidente de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax, Ramón Gómez Navarro, explicó que los rinovirus y el virus sincitial respiratorio son los más frecuentes y, con el cambio de estación, se incrementan los casos de influenza A y B.

“Todos los años, para esta época, es importante vacunarse contra la influenza porque es una vacuna de cepa actualizada”, indicó el galeno.

Es decir, la vacuna contra la influenza es una fórmula que se renueva cada año porque los virus de la influenza cambian constantemente. La vacuna del año anterior ya no resulta efectiva ante la cepa circulante en la nueva temporada, de ahí la importancia de mantener el esquema al día.

De acuerdo con un estudio publicado por los Centros para el control y la prevención de enfermedades (CDC) de Estados Unidos, durante la temporada 2009-2016, la vacunación contra la influenza permitió reducir el riesgo de hospitalizaciones asociadas a la influenza en adultos mayores en aproximadamente un 40 % de los casos.

«Recomiendo la vacuna en un 100 %«, agregó.

Cuatro análisis fundamentales

Gómez Navarro sostuvo que a todo paciente que llega en la actualidad con un cuadro febril, se le indican cuatro análisis fundamentales: hemograma, influenza A y B, COVID-19 y dengue.

“Los síntomas son muy parecidos. Los pacientes presentan mialgia, que son los dolores musculares y mucho cansancio. La diferencia es, por ejemplo, que con el dengue la fiebre es elevada”, detalló el especialista.

El neumólogo de la clínica Gómez Patiño comentó que el manejo básico para los pacientes con infección viral respiratoria consiste en mantener una buena hidratación (de 8 a 10 vasos de agua al día, siempre y cuando no tenga una condición cardíaca de base y reposición de electrolitos), reposo, acetaminofén y vitamina D.

“Los virus no se manejan con antibióticos”, enfatizó.

Cualquiera puede contraer la influenza (incluso las personas sanas) y los problemas de salud graves a causa de la influenza pueden surgir a cualquier edad. Sin embargo, algunas personas tienen mayor riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza si se enferman.

Con relación al aumento de pacientes en su consulta, el doctor aseguró que ya ha empezado a notarse el incremento en la demanda de servicios pero que, a nivel privado, se percibe menos congestionado que a nivel público porque suele trabajarse con citas y tandas para la recepción de los pacientes y no se produce aglutinamiento.

Un adelanto de los casos de virus respiratorios

En este 2023, las autoridades de Salud han notificado un adelanto en la presentación de casos sintomáticos. En comparación a 2022, los casos de influenza comenzaron a reportarse a partir de la semana epidemiológica 35, cuando el año pasado, el incremento fue notorio cuatro semanas más tarde, es decir, en la semana 39.

«Tenemos 25 casos confirmados por encima de lo esperado en el Laboratorio Nacional Dr. Defilló», indicó recientemente el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez.

Fuente: Diario Libre

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba